A
través de la Secretaría de Cultura se
invertirán cerca de $700 millones en la adecuación y mantenimiento funcional de
la antigua estación férrea de Picaleña. Allí se ubicará una biblioteca
pública, así como espacios dedicados al arte, música y recreación.
Es importante precisar que esta estructura hace parte del
grupo de 5 bienes de interés cultural del orden nacional con los que cuenta la
capital del Tolima.
“El
proyecto de intervención del edificio
determinó las actividades de obra necesarias para adecuar el sitio como
un lugar cultural. Desde esta dependencia ya se adquirió toda la dotación de
mobiliario”, explicó Cristina Prada, titular de esta Secretaría.
Y
añadió: “El diseño contempla terrazas de
lectura, una plazoleta con un escenario para proyecciones, sillas en concreto,
bebederos de agua, canecas de basura, un parque infantil y zonas verdes”.
La
funcionaria resaltó que se busca usar materiales respetuosos con la estructura,
así como luces tipo LED.
Estas
jornadas fueron organizadas por Federación Nacional de Directivos Docentes y la Asociación Sindical de Directivos Docentes
con el apoyo de la Secretaría de Educación Municipal y Departamental, la
Universidad del Tolima y el Ministerio de Educación.
“A
través del conocimiento derrotamos la pobreza y logramos la trasformación que
necesita Colombia”, concluyó Jaramillo.
“La
Secretaría adelanta un proceso contractual por $220 millones, que está próximo
a publicarse, así como la interventoría correspondiente”, dijo la funcionaria.
Recordemos
que esta edificación fue entregada a la Alcaldía Municipal en comodato por
Invías, a través de la subdirección de la red terciaria y férrea. Desde esta entidad se destinarán $293
millones para las obras.
Cabe destacar que este instituto es el
propietario de 351 estaciones de pasajeros en todo el país y ha realizado
intervenciones en Chiquinquirá, en Boyacá; Albán
vidades de obra necesarias para adecuar el sitio como
un lugar cultural. Desde esta dependencia ya se adquirió toda la dotación de
mobiliario”, explicó Cristina Prada, titular de esta Secretaría.
Y
añadió: “El diseño contempla terrazas de
lectura, una plazoleta con un escenario para proyecciones, sillas en concreto,
bebederos de agua, canecas de basura, un parque infantil y zonas verdes”.
La
funcionaria resaltó que se busca usar materiales respetuosos con la estructura,
así como luces tipo LED.
“La
Secretaría adelanta un proceso contractual por $220 millones, que está próximo
a publicarse, así como la interventoría correspondiente”, dijo la funcionaria.
Recordemos
que esta edificación fue entregada a la Alcaldía Municipal en comodato por
Invías, a través de la subdirección de la red terciaria y férrea. Desde esta entidad se destinarán $293
millones para las obras.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario