Diplomado: Derechos De Las Víctimas Y Contrucción De Paz
En el marco del Programa de Participación y Reparación Colectiva de las
Víctimas –PPRC- que implementa la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento –CODHES- con el apoyo de USAID, la Oficina del Observatorio de Paz y Derechos Humanos y el IDEAD de la Universidad del Tolima, se adelanta el diplomado “Derecho de las Víctimas y Construcción de Paz”, que cuenta con la participación de organizaciones de víctimas de los municipios de Chaparral, Ataco, Planadas y Rioblanco que han participado de la primera fase del PPRC.
El diplomado busca fortalecer las capacidades organizativas en aras de incidir en
la territorialización del Acuerdo Final de Paz, el ajuste e implementación de la Ley de Víctimas y políticas relacionadas.
El Diplomado se realiza en el municipio de Chaparral – Tolima, en las
instalaciones del CAT del IDEAD, de la Universidad del Tolima, el cual cuenta con 10 módulos, control social, veedurías, papel de la sociedad civil en el ejercicio del seguimiento a la política pública y la temática general de los Acuerdos de Paz. Para el desarrollo de cada sesión habrá un trabajo conjunto sobre los contenidos a implementar entre CODHES, quien se encargará de su construcción y abordaje, y la Universidad del Tolima, quien desde el IDEAD y el Observatorio de Paz y DDHH darán un apoyo pedagógico.
Fernando Culma, Gobernador de la Comunidad Indígena Cimarrona Parte Alta, de
Chaparral – Tolima, manifiesta que tienen una expectativa bastante alta, ya que ellos, como comunidad Indígena deben tener conocimiento de los acuerdos que se presentaron y replicarlos dentro de su comunidad, para que ellos entiendan cuáles son sus derechos y deberes, y cómo están vinculados dentro del conflicto.
Igualmente Alexander Henao, profesional de apoyo de CODHES, en el municipio
de Chaparral – Tolima, indica que se encuentran en una apuesta desde las organizaciones sociales y desde la Universidad del Tolima por realizar el Diplomado, en la que han considerado que el proceso de formación no debe quedar acotado a un taller o un solo encuentro, sino que, debe ser un proceso constante en la que se puedan brindar herramientas a líderes y lideresas que las organizaciones han delegado para este proceso de formación. |
jueves, 14 de marzo de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario