miércoles, 27 de febrero de 2019
martes, 26 de febrero de 2019
Autoridades investigan 153 casos probables de dengue en
Ibagué
De acuerdo con el informe SIVIGILA, para la semana epidemiológica
número 7, los casos de dengue en la capital tolimense aumentaron un 52,94% en
comparación con el mismo lapso del año 2018.
Entre el 30 de diciembre de 2018 al 16 de febrero de
2019 se confirmaron 153 casos de dengue, mientras que para el mismo tiempo del
2018 se reportaron 72 personas contagiadas con el virus.
“De los casos notificados en lo corrido de este año,
79 casos fueron de dengue sin signos de alarma; 72 casos de dengue con signos
de alarma y 2 casos probables correspondientes a dengue grave”, sostuvo Jhoanna
Barbosa
Y agregó: “El Tolima hoy notifica 918 casos en todas
sus formas, de los cuales 907 son de dengue y 11 de dengue grave. El municipio
que más ha reportado casos es El Espinal, con 203 contagiados en lo corrido del
2019, mientras que Ibagué aporta tan solo el 16.6 % de los casos del Departamento”.
A la fecha, la tasa de incidencia en la ciudad se
encuentra en 26 casos por cada 100.000 habitantes.
Para contrarrestar esto, la Secretaría de Salud
Municipal ha implementado un plan de acción en las diferentes comunas de la
ciudad.
“Continuamos con la estrategia de vigilancia
epidemiológica comunitaria. Estamos realizando inspección casa a casa por parte
del equipo de saneamiento ambiental y de vectores de la Secretaría de Salud”,
indicó la Secretaria.
|
V
lunes, 25 de febrero de 2019
domingo, 24 de febrero de 2019
sábado, 23 de febrero de 2019
viernes, 22 de febrero de 2019
jueves, 21 de febrero de 2019
Las
20 candidatas de las 13 comunas de Ibagué, zona rural y comunidades ya están
inscritas formalmente en la Secretaría de Cultura. En las próximas semanas iniciarán
un proceso de fortalecimiento de sus aptitudes folclóricas y culturales.
“Hemos
venido trabajando desde el segundo semestre de 2018 para acompañar a los
sectores de la ciudad a realizar la elección de su representante al reinado
municipal del folclor. Las inscritas cuentan con el aval de presidentes de juntas
de acción comunales y ediles”, aseguró Cristina Prada, titular de esta
dependencia.
Así
pues, habrá 7 candidatas de corregimientos, 1 de la comunidad afro y 1 de la
comunidad indígena. El barrio especial El Salado también cuenta con una
representante, quien será reconocida como “Señorita pueblito tolimense”.
“Ahora
continuaremos con su proceso en la Escuela de Formación Artística y Cultural en
música, danza y folclor. También recibirán otros talleres como maquillaje,
comunicaciones ante los medios y etiqueta”.
Estas son las candidatas
·
Mónica Catalina Penagos,
comuna 1.
·
Daniela Bonilla, comuna 2.
·
María Valentina Carranza
Zarta, comuna 3.
·
Shellsin Días, comuna 4.
·
Mayerly Giraldo Pinto,
comuna 5.
·
Valery Zarith Martínez
Prada, comuna 6.
·
Jenny Carolina Hernández
Romero, comuna 7.
·
Ginna Alexandra Valero,
comuna 8.
·
Angy Karolina Montaña
Ramírez, comuna 9.
·
Ana Lucía Garzón Galindo,
comuna 10.
Sanli Jhoana López Moreno, comuna 11
·
María Fernanda Rodríguez,
comuna 12.
·
Francy Marcela Caicedo
Mosquera, comuna 13.
Zonas rural y comunidades
·
Edna Mayerly García,
corregimiento 7.8 y 9. Cañón del Combeima.
·
Ana Isabel Pedregosa,
corregimiento 10-Calambeo.
·
Paula Melo Avendaño,
corregimiento 11- San Juan de la China.
·
Yagaira Isabela Gutiérrez
Florez, corregimiento 14- Buenos Aires.
·
Mayiza Dayhana Bucuru Matta,
comunidad indígena.
·
Valentina Girón Amaya,
comunidad afro.
·
Lesley Vanessa Rico Pinzón,
pueblito tolimense.
tParagraphCxSpMiddle style='text-align:justify;text-indent:-.25in;
mso-list:l0 level1 lfo1'>·
Ginna Alexandra Valero,
comuna 8.
·
Angy Karolina Montaña
Ramírez, comuna 9.
·
Ana Lucía Garzón Galindo,
comuna 10.
Sanli Jhoana López Moreno, comuna 11
·
·
·
Suscribirse a:
Entradas (Atom)